RENAIXENÇA DEL VI CARLÓN – 2018


REGIÓN: BENICARLÓ, CALIG, VINARÓS.
DENOMINACIÓN: BENICARLÓ
VIÑAS: 10 Ha.
VARIEDADES: 45% Garnacha negra, 35% Garnacha tintorera, 11% Syrah, 9% Cariñena.
FERMENTACIÓN y MACERACIÓN: 20 días
ANALÍTICA: ATT: 5,9 g/L – pH: 3,58 – SO2: 20 mg/L – AV: 0,51 g/L
ALCOHOL: 13,00 %
TERRENO: Suelo franco-arcilloso, carbonatado y con pH básico.
EDAD DE LAS VIÑAS: 6 años.
VENDIMIA: 1ª y 2ª semana de Septiembre de 2018
EMBOTELLADO: 12 de enero 2019
PRODUCCIÓN ANUAL: 11.000 a 12.000 botellas.
Color. Vino encarnado intenso con matices cereza que revelan juventud, muy oscuro. Capa altísima.
Aroma. Nariz potente en inicio con acentuada fruta madura y algunos toques de frutas del bosque. Al oxigenarse, el vino adquiere su total potencial aromático, toques especiados como canela, clavo y cacao.
Boca. Encuentro seco pero no rudo que da paso a un tanino que se agranda en boca, muy redondo, para dejar un sabor final a fruta madura con una buena acidez que aporta frescura y mineralidad.
La vendimia se realiza a mano tras una rigurosa selección uva a uva, y la uva es transportada en cajas para no dañar el fruto. De la viña pasa por la derrapadora y, de ahí, a las tinas donde se baja la temperatura para realizar una maceración prefermentativa. Al cabo de unos dos días, por fermentación espontánea, o sea con levaduras autóctonas de la zona, se fermenta con temperatura controlada a unos 26 ºC durante 20 días. Prensado muy suave, un 65%. El vino es entonces criado en la tina con sus madres finas, durante unos dos meses. Después es retirado de sus madres y, sin filtrar, estabilizar ni aclarar, se procede al embotellado. Debido a esto, el vino podría presentar unas pequeñas precipitaciones naturales, que serían tartratos, proteínas, levaduras, etc.
Combina a la perfección con quesos grasos, embutido mediterráneo, platos de cuchara y cordero. También con arroces de carne, foie y cualquier plato de pasta.