
El Maestrazgo

La comarca donde se ubica Benicarló también está llena de atractivos. A continuación os proponemos diferentes rutas:
Ruta de los Olivos Milenarios
Para empezar, hay que destacar la Ruta de los Olivos Milenarios. Si bien en nuestro término municipal encontramos algunos ejemplares, el área formada por la Jana, Canet lo Roig y Traiguera es donde encontramos auténticos bosques de estos grandes ejemplares monumentales, sin olvidar la producción de aceite de gran calidad.
Más información:
Mancomunitat Taula del Sénia
Traiguera
A menos de 20 minutos de Benicarló, se encuentra Traiguera, un pueblo de interior famoso por su taller de alfarería. Destaca también el templo parroquial de la población, goticorenacentista (S. XV-XVI) con el campanario y museo parroquial, y el Real Santuario de la Virgen de la Fuente de la Salud (S. XVI), construcción que fue encargada por Felipe II.
Más información:
Turismo Traiguera
Sant Mateu
Sant Mateu (a 26 km) es la capital histórica del Maestrat y conjunto de interés histórico monumental. Destacan el templo arciprestal (S. XIII), el Ayuntamiento gótico (S. XVI), el Palacio de los Borrull de estilo gótico o el Palacio del Marqués de Villores de estilo renacentista (S. XVI). También se pueden visitar los museos Arciprestal, Histórico y Paleontológico.
Mas información:
Turismo Sant Mateu
Fuera de la comarca del Baix Maestrat, pero muy cerca también destacamos:
Tírig
Tírig (a 37 Km), donde encontramos el barranco de la Valltorta, uno de los núcleos de pinturas rupestres al aire libre más importantes del mundo, declaradas Patrimonio de la Humanidad. El Museo de la Valltorta cuenta con cuatro salas de exposición sobre el arte levantino, audiovisuales, una reproducción de la cueva de los Caballos y la posibilidad de visitas guiadas y talleres. El arte rupestre levantino es patrimonio de la humanidad.
Más información:
Oficina turismo Tírig
Descubre más sobre el Maestrat.
Maestrat Alma Interior
Vilafranca
Vilafranca, a 90 km, donde encontramos el Ayuntamiento gótico (S. XIV), con un retablo sobre tablas de Valentín Montoliu de 1455. En el templo parroquial renacentista (1567 a 1572), hay un retablo de San Miguel de Bernardo Sierra de 1470. También encontramos la ermita de la Virgen del Losar de arquitectura barroca (S. XVIII). En la de la Puebla del Bellestar, se pueden admirar la Ermita de San Miguel, la Torre Aduana y el Puente Gótico.
Más información:
Turismo Vilafranca
Catí
A 52 km de Benicarló, encontramos Catí. Se trata de una población que conserva un casco antiguo con todo el aroma de la época medieval. Destaca la Lonja de arquitectura gótica civil (1427) y el templo parroquial gótico (S. XV), con la capilla de la Comunión y pinturas al fresco y esgrafiados. También hay que mencionar la portada románica (S. XIII) y un retablo del S. XV. Se puede visitar la ermita del Avellà (S. XVI) que también cuenta con fuentes de aguas de gran calidad. Son típicos los turrones y el queso fresco artesanos.
Más información:
Turismo Catí
Ares del Maestrat
Ares del Maestrat está situada a 80 km de Benicarló. Es una antigua población situada a 1.200m de altitud sobre una imponente mole rocosa desde donde se puede observar la accidentada orografía de la comarca. Conserva restos del Castillo de la Mola y pinturas rupestres en la cueva Remigia.
Más información:
Turismo Ares
Benassal
Benassal, a 75 km, es conocido por su Balneario de la Font d’en Segures. En el núcleo histórico podemos encontrar el Conjunto de la Mola (S. XII), del que se conserva la portada y parte del castillo que hoy en día se ha rehabilitado para albergar el museo arqueológico de la comarca. También destacan el templo parroquial (S. XVIII) o la casa museo del escritor valenciano Carles Salvador.
Más información:
Oficina turismo Benassal
Descubre más sobre el Alt Maestrat en:
Alt Maestrat Human Land