Casa del Marqués

La Casa del Marqués o Casa de los Miquel es un palacete barroco del siglo XVII que pasó a ser propiedad de la familia Miguel y Polo a finales del XVIII. Esta familia, de la que se conserva en piedra el escudo de armas sobre la puerta, la convirtió en una lujosa mansión residencial. La estancia más valiosa del edificio es la cocina, completamente decorada con cerámica valenciana del siglo XVIII donde se representan escenas domésticas habituales de aquellos tiempos.
Como curiosidad, llama mucho la atención que, según estas representaciones en cerámica, aún había esclavos negros en el Benicarló del siglo XVIII.
Este encantador palacete barroco del siglo XVII, conocido como Casa de los Miquel o Casa del Marqués, fue declarado Bien de Interés Cultural en 2007. Fue construido sobre las ruinas del palacio gótico que fue sede del comendador de la Orden de Montesa. En 1776 pasó a manos del señor Joaquim Miquel Lluís, quien lo permutó por un almacén en el Grau, y el edificio, bastante deteriorado hasta entonces, fue transformado en una lujosa mansión para la familia Miquel y Polo. El escudo de armas de esta familia se conserva en piedra encima del dintel de la puerta principal. La fachada permite apreciar la distribución interior, la habitual en este tipo de edificios: planta baja, entresuelo, piso principal y un segundo piso donde encontramos tres ojos de buey.
A los lados de la puerta hay una ventana a la izquierda y una puerta que da a una capilla, a la derecha. El vestíbulo es amplio y mantiene aún el pavimento de guijarros y las guías de piedra que permitían a los coches de caballos penetrar hasta la parte posterior de la casa entre dos escaleras simétricas.